Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Acuaponía

Elegimos la acuaponía como método de cultivo ya que este es un sistema de producción cerrado que integra la técnica de la acuicultura con la hidroponía e imita los procesos que ocurren en ecosistemas como estanques, ríos y lagos, donde los desechos metabólicos de los peces son aprovechados como nutrientes por los vegetales para crecer, mientras que las plantas limpian el agua y eliminan los compuestos tóxicos para los peces (amonio y nitritos). En este proceso también intervienen microorganismos que inciden en los procesos de mineralización y nitrificación (principalmente bacterias nitrificantes). 

Los sistemas acuapónicos utilizan el agua eficazmente. Solo se añade agua al sistema para compensar la pérdida producida por la absorción y transpiración de las plantas. Se estima que apenas se emplea el 2% del agua que necesita una producción convencional de vegetales, lo cual tiene un gran impacto medioambiental, ya que los métodos de cultivo tradicionales utilizan el 70% del agua mundial. 

La acuaponía es el futuro de la acuicultura y la agricultura, que combinadas se ahorra espacio, agua, energía, no necesita de tierra fértil, se reducen o eliminan residuos o excedentes del sistema, pues todo se aprovecha.Se consiguen producciones más sanas, vigorosas y de mejor sabor, proveyendo de alimentos frescos todo el año. 

Se respeta el medio ambiente, y se puede dimensionar a cualquier escala, ofreciendo un mantenimiento sencillo, y estando al alcance de cualquier colectivo o persona, sin discriminación de edad, sexo, nivel cultural, o de cualquier otra índole.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: